info Información importante sobre medidas frente al COVID-19

Nuestros mayores
en las mejores manos

22/02/2018

“El MAICP se constituye como un nuevo paradigma de atención que entiende, respeta y vela por la individualidad de cada persona”

La Fundacion Pilares para la autonomía personal es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya misión es la defensa de la igualdad de todas las personas y de la dignidad de la vida humana mediante la promoción de la autonomía personal, la participación social, el ejercicio de derechos, la calidad de la atención cuando ésta se requiere y el incremento de la calidad de vida de personas y grupos que se encuentren en riesgo o en situaciones de discriminación, carencia, fragilidad, discapacidad, dependencia, marginalidad, o conflictos personales.

Hoy entrevistamos a su presidenta, Pilar Rodríguez Rodríguez, para que nos hable sobre el Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (MAICP):

 

1. La MAICP propone un cambio de modelo en la atención al mayor y personas con discapacidad, ¿qué mejora con respecto a la atención que actualmente reciben estos colectivos?

El MAICP se constituye como un nuevo paradigma de atención que entiende, respeta y vela por la individualidad de cada persona, reconociendo y validando su identidad y su trayectoria, aspecto que repercute directamente en su bienestar subjetivo y, por ende, en su calidad de vida. Con los modelos de atención tradicionales se ha ido poniendo el foco en las limitaciones y déficits,  diseñando e implementando los servicios para tratar de compensarlas y, en muchas ocasiones, incluso, con pocas oportunidades de mejora. Nos hemos empeñado en curar, y la mayor parte de las situaciones de dependencia no se curan, se cuidan. Aunque siempre hay que tener en cuenta esas limitaciones y déficits, también hay que poner el eje en las capacidades y fortalezas que cada persona posee, aspectos clave donde apoyarnos a la hora de generar intervenciones satisfactorias, tanto para las personas con necesidad de cuidados de larga duración y sus familias cuidadoras, como para los equipos profesionales.

 

2. En la actualidad, parece bastante extendido el concepto de atención personalizada, ¿en qué se diferencia con lo propuesto en la MAICP? 

Lo que cambia en el modelo es la posición de las personas: pasan de ser receptoras pasivas de atención a convertirse en sujetos activos y protagonistas del plan de cuidados y apoyos que les afecta.  Para facilitar  este cambio,  el rol profesional que hemos venido ejerciendo los y las profesionales, que ha sido experto y directivo, debe modificarse también para convertir la relación de ayuda en un acompañamiento de tipo horizontal en el que se empodera a las personas, se consensuan los apoyos a desarrollar y se facilita que la persona siga adelante con su singular proyecto de vida, desde el pleno respeto a sus valores y significados. Otro aspecto destacado del MAICP es que siempre, por muy grave que sea la discapacidad o la dependencia (gran afectación cognitiva, demencias…) siempre hay que buscar fórmulas para estimular la identidad, autoestima y validación de la persona y favorecer, así, su máximo bienestar posible.  Es decir, desde el modelo se niega con rotundidad el nihilismo terapéutico que tantas veces se encuentra en las relaciones de cuidado. La atención personalizada requiere que se equilibren también los conceptos de salud y seguridad con los de participación y autonomía o autodeterminación de la persona para controlar su propia vida, aunque eso signifique asumir ciertos riesgos.

 

3. ¿Cuál es el grado de implantación? ¿Estamos en una etapa más teórica o ya se está llevando a la práctica?

Aunque en España ya se camina, teniendo en cuenta la filosofía del MAICP, puede decirse que, como ocurre en todo  el Sur de Europa, ese inicio del cambio se está acompañando de una  fase de reflexión que resulta totalmente necesaria para llevar a cabo un proyecto de tanto calado como el que se pide desde el MAICP. Hay CC.AA. más sensibilizadas que otras en impulsarlo y, en ese sentido, sí hay diferencias territoriales claras. En unos lugares pueden encontrarse muchas experiencias de interés y en otros apenas se ha comenzado a plantear. Se recomienda visitar la Red de Buenas Prácticas de la Fundación Pilares sobre experiencias relacionadas con el MAICP. En ella pueden verse un buen conjunto de estas BBPP y hay materiales de interés para ayudar a poner en marcha el modelo: http://www.fundacionpilares.org/modeloyambiente/index.php

 

4. ¿Qué pasos son necesarios para una implantación generalizada?

Se trata de un profundo cambio con repercusión en todos los ámbitos, y por tanto, depende de que todos esos ámbitos caminen hacia el mismo horizonte. En primer lugar, implicar desde el inicio, a todas las personas protagonistas: la propia persona, los equipos interprofesionales, la familia, y, muy importante, la propia entidad proveedora o titular de los servicios que debe liderar el proceso. En segundo lugar, desarrollar una planificación estratégica que abarque tanto al diseño de los servicios (dimensión integralidad del MAICP) y los elementos esenciales que deben tenerse en cuenta y aplicar en las intervenciones (dimensión de personalización de la atención).Posteriormente, priorizar las acciones a desarrollar e ir programando su implementación estableciendo la secuencia óptima a cada realidad contextual. Por último, siempre de manera transversal hay tener en marcha un proceso  continuo de reflexión y mejora y abrir espacios de deliberación ética. Todo desde el convencimiento de que el MAICP exige un camino de excelencia y perfeccionamiento que se aprende a medida que se hace y que nunca acaba.

 

5. El modelo habla de involucrar al paciente en su cuidado, ¿cómo puede participar del mismo?

Cuando involucramos a la persona en su propio proceso, ésta se implica y responsabiliza del mismo (delegación y dependencia vs. responsabilidad y empoderamiento), teniendo en cuenta el doble objetivo que siempre se pretende de potenciar su  autonomía (que pueda tomar sus propias decisiones) y su mayor independencia para desarrollar las AVD. Desde el ámbito sanitario también se está optando por trabajar sobre la base del MAICP, tal como recomienda la OMS. Se están  diseñando y aplicando  experiencias integrales e integradas de tipo sociosanitario. Uno de sus elementos esenciales es favorecer el propio autocuidado de la persona, mediante el programa denominado   paciente activo. Se trata de promover su proactividad desde una nueva consideración del paciente: informado, autónomo y comprometido con su propia salud. Para conseguirlo hay que formar a la persona sobre su enfermedad y cómo mejorarla y cuidarla, se le implica en las decisiones clínicas y se le involucra en ellas, dándole protagonismo y resaltando la importancia del autocuidado para mejorar su salud y bienestar.

 

6. ¿Cuál es el papel de las familias? 

En primer lugar, cabe decir que existen tantas relaciones de cuidados familiares como familias, por tanto, es importante que no se dé por hecho que cuando existe una familia, ésta tiene la obligación de cuidar. En segundo lugar, en muchas ocasiones se producen institucionalizaciones prematuras e innecesarias en familias que sí quieren cuidar. Y esto no ocurre porque las personas requieran cuidados tan específicos que no puedan proveerse en casa sino porque las familias terminan por claudicar al encontrarse sin apoyos, sobresaturadas, renunciando a sus propias vidas, percibiendo grandes costes de oportunidad en diferentes ámbitos: salud, laboral, social, etc. Por tanto, si bien el papel de las familias es imprescindible, debido a los limitados recursos y a la propia sostenibilidad del sistema, hay que cuidar mucho y bien a las familias porque muchas de ellas sí desean seguir  cuidando. Nadie mejor que ellas conocen a la persona que cuidan. Su aporte al mundo de los cuidados es inmenso y representan un incuantificable ahorro para los sistemas de protección social. Cuando hablamos de apoyo a las familias, desde el MAICP se las considera como un protagonista más en las situaciones de dependencia. Por lo tanto, se les brinda, de manera personalizada, apoyo y acompañamiento profesional, continuado y cercano, formación y pautas sobre cuidados (en el propio domicilio y en grupo).

 

7. En la práctica, ¿qué significa para un residente estar en un centro que sigue este modelo?

En su día a día y en aspectos cotidianos como la comida, el aseo, su habitación… En la mayor parte de las ocasiones, ingresar en un centro residencial ocasiona a las personas  una fractura muy traumática porque se rompe con el itinerario de  su vida anterior. Estas personas pasan a vivir en un espacio impersonal  donde las normas son uniformes para todos, prevalecen éstas y el criterio profesional sobre los deseos de las personas. En definitiva, la persona siente que ha perdido  el control de su vida. En un centro que aplica el MAICP, toda la organización y los roles profesionales se transforman  para establecer una relación de ayuda que parta del conocimiento de la persona (de cada una de ellas) y se logre ofrecer la continuidad con la vida anterior, teniendo en cuenta sus preferencias, gustos, rutinas, etc. Además los espacios, la decoración y todo el ambiente se organizan en base al modelo hogar con la participación de las personas y de sus familias.

 

8. ¿Y para un usuario del servicio de ayuda a domicilio? ¿Cuál sería el antes y el después de aplicar el modelo?

En la atención domiciliaria convencional no existe la coordinación  entre la atención de los servicios sociales y la sanitaria. Además se producen rupturas  con el resto de servicios de proximidad y apoyos que podrían encontrarse en la comunidad  y ofrecerse de manera integrada en cada caso (no se hace intervención comunitaria). Los apoyos a la familia no existen o no son los adecuados. No se valora la accesibilidad de la vivienda y entorno para orientar a la familia sobre su adecuación y utilización de tecnologías y servicios de apoyo. Tampoco suele trabajarse desde el SAD por romper el aislamiento y la soledad de muchas personas. Desde el MAICP se favorece la permanencia en el domicilio de las personas desde las dos dimensiones ya mencionadas. Por una parte, desde la integralidad, se trabaja para que todo lo indicado en el párrafo anterior pueda formar parte de un paquete integrado de servicios, adaptado a cada caso.  Desde el ámbito de la personalización, se forma a los/as coordinadores/as y auxiliares del SAD para que conozcan los elementos centrales de la relación de ayuda y sepan promover autonomía e independencia (historia de vida, empoderamiento, formación y apoyo a las familias en el propio domicilio, plan personalizado de atención y de apoyo al proyecto de vida…).

 

9. ¿Cómo está siendo la colaboración con Clece?

Clece está demostrando gran sensibilidad hacia el MAICP que ha identificado como el  nuevo paradigma que debe llevarse a cabo tanto en atención domiciliaria como en centros de personas mayores y de personas con discapacidad. Creemos que es de gran importancia que proveedores de servicios tan importantes como Clece se alineen con este modelo y estén preparados para ir desarrollándolo progresivamente. Hemos participado con sus responsables y equipos profesionales en diferentes jornadas y sesiones formativas por diferentes partes de la geografía española y, desde luego, para nuestra Fundación está siendo una experiencia muy grata porque estamos encontrando gran receptividad y deseos por ofrecer una calidad excelente a las personas que precisan apoyos y a sus familias cuidadoras.

11/04/2018

Terapia ocupacional en la enfermedad del Parkinson

Marta Gálvez, directora de la residencia de mayores de Campanario, en Badajoz, explica cómo es la terapia ocupacional para personas con Parkison.

23/03/2018

Recetas de alto valor nutricional para cuando cuesta masticar y tragar

Los alimentos triturados que necesitan comer algunas personas mayores no tienen por qué resultar poco apetecibles

22/02/2018

“El MAICP se constituye como un nuevo paradigma de atención que entiende, respeta y vela por la individualidad de cada persona”

Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares, explica el nuevo Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (MAICP).

10/01/2018

Libertad, dignidad, poder de decisión

Los Centros de día La Isleta y de Arucas, y el Socio Sanitario San Sebastián, gestionados por Clece reciben la acreditación de "Centro Libre de Sujeciones"

01/12/2017

El "Rincón del niño" de Venta de Baños

La Residencia de Venta de Baños (Palencia), ha habilitado en sus instalaciones el denominado 'Rincón del niño' para que niños y niñas puedan disfrutar del mismo en compañía de sus abuelos y bisabuelos

26/10/2017

Como en casa

La residencia "BañoSalud" en la localidad palentina de Venta de Baños implanta unidades de convivencia según el programa "En mi casa" de la Junta de Castilla y León.

29/09/2017

“Caminando por los recuerdos”, una marcha solidaria para concienciar sobre el Alzheimer

Residentes, trabajadores de Clece y familiares de enfermos, recorrieron las calles aledañas del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía para concienciar sobre esta enfermedad

08/09/2017

El valor de contar con habilidades de Comunicación en el entorno del Servicio de Ayuda a Domicilio

En los Servicios de Ayuda a Domicilio es fundamental contar con habilidades sociales y también de comunicación

10/08/2017

Bienvenidos a Punta Cana

Las personas usuarias de la Unidad de Estancias Diurnas de Vícar, gestionada por Clece, disfrutan de una agradable jornada de playa y de los múltiples beneficios que supone para la salud.

18/07/2017

Masterclass intergeneracional para establecer lazos de cooperación

Mayores y pequeños han disfrutado en la Residencia de Mayores de Massamagrell (Valencia) de un encuentro intergeneracional muy especial.

16/06/2017

La mirada de una centenaria

Ana, usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga), acaba de cumplir 102 años.

05/05/2017

La filosofía de un cuidado que dignifica

En los Centros de Día del Ayuntamiento de Valladolid se han unido a la filosofía del cuidado sin sujeciones, procurando con ello preservar su dignidad y autonomía al máximo nivel posible.

05/04/2017

Sacos contra el dolor

Un grupo de mayores de la Residencia El Santo de Bembibre de Clece ha cosido a mano 200 sacos térmicos para aplacar el dolor muscular y articular y recaudar fondos para UNICEF en ayuda a los refugiados de guerra.

15/03/2017

Carnaval terapéutico

En Palencia, en la residencia de mayores de Venta de Baños, han ambientado los Carnavales 2017 en la ceremonia de los Premios Oscar

01/02/2017

Vale por un abrazo

Alumnos de publicidad de CESINE desarrollan una jornada muy creativa para personas mayores de los centros de Dávila y Parayas en Cantabria.

13/01/2017

Un calendario muy especial para 2017

"Recuerdos de nuestras vidas" es un almanaque que tiene como protagonistas a 13 longevos almerienses, un homenaje a los más mayores.

20/12/2016

El significado de una puerta

En la Residencia de Tuéjar en Valencia se ha celebrado un concurso de decoración navideña muy especial e imaginativo.

02/12/2016

66 niños y 44 mayores participan en la I Jornada Intergeneracional en Medina de las Torres

I Jornada Intergeneracional en Medina de las Torres reúne a 66 niños y 44 usuarios de la residencia municipal de la localidad pacense.

17/11/2016

Jornadas Atencion Integral Centrada en la Persona Mayor

Clece ha colaborado en las jornadas sobre Atención Integral Centrada en la Persona Mayor organizadas por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día del Mayor.

02/11/2016

Entender su situación para conquistar su corazón

La delegación Noroeste han sido muy participativa en la campaña Dignedad con la puesta en marcha de manifiestos, murales, talleres e incluso vídeos musicales entre otras iniciativas.

27/10/2016

Conoce mi pueblo, jornada de convivencia

Para celebrar el Día Internacional de las Personas de Edad en Córdoba se preparó una jornada de convivencia con usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio de diferentes municipios como, Lucena, Aguilar de la Fronter

29/09/2016

Comprometidos con el Día Internacional de las personas mayores

El día 1 de Octubre únete a nosotros para un trato digno #dignedad @clecesocial

20/09/2016

Convivencia, copla y mucho cariño para los mayores de Adra

Con motivo de las fiestas de Adra, el Ayuntamiento de la localidad almeriense y Clece rinden homenaje a sus mayores con una tarde de convivencia, copla y mucho, mucho cariño.

23/08/2016

La implicación de los profesionales, clave para avanzar hacia un modelo de atención integral centrado en el mayor

Clece organiza las Primeras Jornadas sobre el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP)

22/07/2016

“Octogenarios quinceañeros”

El Ayuntamiento de El Ejido y Clece organizan una semana llena de actividades para los mayores del municipio para favorecer la convivencia, promover el desarrollo sociocultural y favorecer su participación con motiv

13/07/2016

Mucho más que animales de compañía

El pasado 13 de junio, se ha celebrado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía el "Simposio Técnico sobre Intervenciones Asistidas con Animales", organizado por Clece con colaboración de La Comunidad de Madrid

13/06/2016

Cuando la diferencia de edad no importa

Escolares y mayores de Sanxenxo disfrutaron de un enriquecedor encuentro entre generaciones

24/05/2016

Premios Compromiso, integración en cada detalle

Así fue la segunda edición de los Premios Compromiso que se celebró el jueves 19 de mayo en Sevilla.

13/05/2016

Nuestras mayores, tertulianas en Dipalme Radio

Rosa, Ángeles y Lola viajan a “la capital” para asistir como tertulianas al programa “La vida a cierta edad” de la emisora de radio de la Diputación de Almería.

21/03/2016

Activar la mente

Los mayores encuentran en la tecnología un nuevo aliado

09/03/2016

Amigo Perro

El proyecto "Amigo perro" acerca los beneficios de tener, cuidar y trabajar con un perro a los mayores de los seis Centros de Estancias Diurnas del Ayuntamiento de Valladolid.

16/02/2016

Doce meses para recordar

Un homenaje especial a las personas mayores

07/12/2015

Arte Terapéutico

Una práctica beneficiosa para nuestros mayores

07/07/2015

Encuentro intergeneracional Soria

Música para unir a dos generaciones

07/07/2015

Huertos de Vida

Para muchos mayores, el trabajo en el campo ha estado muy ligado a sus vidas.

18/12/2013

La Comunidad de Madrid premia a dos Residencias gestionadas por Clece por el desarrollo de actividades de jardinería

Una iniciativa de la Comunidad de Madrid para reconocer actividades que ayudan a los mayores a sentirse útiles y reconocidos