info Información importante sobre medidas frente al COVID-19

Nuestros mayores
en las mejores manos

Residencia - Faraján - Málaga

La estimulación cognitiva es el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas y funciones viso espaciales por medio de programas de estimulación.

En el taller de hoy hemos trabajado la parte de la atención, percepción y concentración del lenguaje.

La percepción es la capacidad mental que nos permite integrar y/o reconocer aquello que nos llega a través de nuestros sentidos. Nos permite reconocer objetos a los que prestamos atención y/o crear patrones propios de conocimiento. Se encarga de la integración, del reconocimiento y de la interpretación de sensaciones que pueden venir de diferentes estímulos.

La atención es una función neuropsicológica que sirve de mecanismo de activación y funcionamiento de otros procesos mentales más complejos como la percepción, la memoria o el lenguaje, mediante operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.

La  primera actividad ha consistido en relacionar colores con objetos y animales. Se han repartido  papeles a todos los usuarios con un color escrito y han tenido que hacer una lista con objetos y animales del color que les había tocado.

Es importante realizar este tipo de actividades ya que se mejora la capacidad de concentración y de pensamiento y  sobre todo se mantiene o mejora el funcionamiento cognitivo.

El siguiente ejercicio ha consistido en repartir diferentes copias de palabras desordenadas donde tenían que organizarlas y crear frases con sentido. Aquí se ha trabajado la concentración y atención, mediante la puesta en marcha de las oraciones  incoherentes y el desarrollo de la coherencia de las frases realizadas. También se ha trabajado la temática planteada en el siguiente ejercicio realizado, que ha sido rodear con un círculo las imágenes que se repitieran en el texto.

Por último  se han repartidos pequeños textos y frases con y sin relación a ellos, han tenido que seleccionar cuáles eran los apropiados para dichos textos.

Lo han realizado exitosamente y han sabido reconocer qué frases tenían relación y cuáles no con el texto, han trabajado la percepción y la atención mediante lectura comprensiva.

 

  Esta actividad permite preservar la capacidad comunicativa y estimular la adquisición de vocabulario. Trabajamos las dimensiones más importantes de la comunicación oral como son: el significado de las palabras, el orden correcto de las palabras en oraciones, la fonología de las palabras la denominación de los objetos, la lectura comprensiva, la capacidad del lenguaje como son la temática planteada: PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y COMPRESIÓN.

La estimulación y rehabilitación del lenguaje ha de ser uno de los pilares fundamentales en todo programa de intervención cognitivo que se precie.