Para dar la bienvenida al año hemos empezado ejercitando la memoria y volviendo a la infancia.
Hemos realizado un taller de estimulación cognitiva dividido en dos grupos: los que se encuentran mejor cognitivamente y los que tienen las capacidades funcionales más alteradas.
La actividad ha tratado de describir y reconocer cuentos y dibujos animados.
Para los que poseen más deterioro hemos repartido dibujos de cuentos y tenían que ir describiendo lo que aparecía en ellos.
Saber qué llevan puesto, si cantaban, bailaban, qué hacían, quién salía en el cuento, algún que otro dato significativo mediante preguntas y respuestas entre todos, hasta descubrir de cuál se trataba.
Y para el segundo grupo hemos repartido por un lado los dibujos con los cuentos y por otro los nombres de dichos cuentos, y así ir relacionándolos entre sí.
Esta actividad ha gustado mucho ya que conocían todos los cuentos de Disney y en cierto modo se ha vuelto a recordar parte de su vida.
Lo han realizado a la perfección y sin ninguna problemática en ambos grupos.
Hemos trabajado la memoria, la capacidad del lenguaje comprensivo y expresivo, la atención/ concentración y la percepción.
Estos ejercicios sirven para seguir estimulando la capacidad cognitiva de cada residente y poder evitar pérdidas de concentración y atención en el lenguaje.